Friday, 11 August 2023

EL BALIDO DE LOS DIURNOS

 

 A Roberto López Moreno, el laconista         

           mayor, con amistad sempiterna.  


Puedo más por lo que callo 

que por lo que digo, 

porque soy un hombre de humo

un hombre empostado en la ceniza 

dotado de grises dominantes

que espolean el sarro 

entre las uñas.

Grises que rasgan 

las innúmeras caretas

y sus aletargados guiños,

cuya tolvanera de nombres

se diluyen en el anonimato.

Pero escuchemos.

Hay un gemido fluorescente

en las auroras,

un dolor que encalla 

trás el roto párpado 

de toda consumada arena. 

Roberto, tú conociste 

al cisne de los diurnos,

al prodigio del verbo citadino 

que ahora descansa en San Isidro.

Reposa solemne  

en esa pequeña tumba, 

lo sabes, 

tumba en la que sólo cabía

el cuerpo de un niño 

allá en Azcapotzalco.

Mas la grandeza no es de cuerpos

porque si de ello se tratara 

la danzante llamarada 

no sería sinónimo del fuego,

pues la poesía 

ha recostado en su regazo

únicamente a los puros 

y a los desahuciados. 

La obsidiana que en punta penetró 

su curvado cuello de mármol 

también se quebró 

de tanta libación y sacrificio. 

¿No fue acaso

enemigo suficiente el hambre?

¿No fue suficiente 

el sol en sus espaldas? 

Lengua de infinitas sequedades

que afiló su labia

en todo lugar que iba,

el poeta diurno y troquelado,

se ataviaba con la piel del viento.  

Estuviste en la morada

donde la paz venció a la guerra

y el trocar de su lengua 

se decantaba en máxima belleza,

sólo disponible,

para menesterosos y olvidados. 

Recuerda, maestro del Ábrara que,

cuando el cisne de los diurnos se marchó

hubo señales crísticas

y este mundo no había retumbado tanto 

como aquella tarde 

en la cúspide del Gólgota,

ni con tanta virulencia

al haber constatado 

la ausencia del crepúsculo 

en los pulmones del poeta

Juan Bautista Villaseca,

quien escuchó el balido de la muerte 

que también píaba con mesura 

antes de reclamar 

lo que ha nacido suyo. 

Esa mirada se tornó al vacío 

y le fue construyendo barrotes de seda,

crisálidas de once varas

con finísimos hilos

para no percibir el contacto

del común sentido. 

Deambulaba encorvado 

en la mocedad de sus minutos,

pegado a su bóveda labial, 

el encumbrado verbo,

que llevaba una herida

demasiado abierta al rojo vivo 

que parecía no querer sanar

sino abrirse mucho más. 

¿Logró acaso con con sus versos 

consolar al Hijo del Hombre?

¿Le habrá donado la sandalia rota 

que calza el pie del indigente?

¡Que la tierra insista en retumbar

cada vez que nos deje huérfanos de luz!

¡Que la tierra se derrumbe 

y que llore nuevamente!

Que venga la tormenta 

con su espuma

y las ámpulas de su boca   

con intenso vendaval. 

No importa

que las llagas de la tierra

escarifiquen con sueños 

nuestra piel.

No entristezcamos

pues se quedará entre los mitos 

la sensualidad de una muerte prematura

y beberemos todo su bidón 

de agua lustral

atrás de los sepulcros.

Obedeceremos los verbales designios 

cuando los dejá vùs 

se agolpen en las sienes. 

Porque sólo un hueco bastará

y un puñado de amistades 

en la justa entrada de lo inmenso,

pues los poetas siguen siendo niños 

jugueteando con sus versos,

con toda su esencia  

y con toda su rabia  

contenida en su inocente corazón.


Monday, 31 July 2023

LA SED


El píar de la nostalgia

que en el nido aguarda 

en famelica postura

a su madre triturada 

por la ausencia de los ríos

en ese desecado pico suyo.

En mi jardín les procuro 

un barandal y una pileta 

a la golondrina e hijo,

y la frescura diamantina 

de la esperanza 

para que acaricien el vuelo

de nuevo brío.

Les procuro el privilegio 

de una sed saciada e incolora.

También a las hadas 

con sus alitas rotas  

por la espesa realidad 

y una lógica enmohecida 

bautizada con salitre. 

Le procuro a todo ser alado

un descenso sin colmillos 

o la asfixia por instinto 

al capricho de mi gato.

Porque necesito de sus cantos

apenas me despierto,

para que endulcen

la amargura estática 

y el albedo en la mañana 

ya sin sol ni carnavales. 

 

Monday, 26 June 2023

EN TREN

 


En tren me iré 

con ese retumbar de hierro 

cuyo carbonista corazón 

se evapora en éxtasis y gozo. 

Me cubrirá la herrumbre,

si no se le adelanta el viento

con su cascabillo resonante 

sobre mi tatuada piel.

Versificaré

la liviandad de sus vapores

en cada vagón errabundo,

para retumbar 

en sus innúmeros durmientes 

estos cánticos humeantes.


En tren me iré 

al encuentro 

de los deliciosos óleos de su cuerpo,

porque si de sufrimiento

ha de tratarse este juego 

del ocioso devenir,

prefiero adormecerme

en sus brazos y en el resquemor 

de una cintura viajera.


Arrojar mis anhelos 

tras las encurvadas vías

o hacia la nada,

me da igual.

Ser un orgulloso mendicante

que nada espera del futuro, 

porque en cada manera 

tan rudimentaria del decir,

sin el decir sonoro,

musitaré que nos deseamos

para recorrer el mundo.


En tren nos iremos 

al encuentro con el horizonte. 



Foto: Hans Giébe en la Locomotora Niágara, número 2308, en la antigua estación de ferrocarril El Mexicano, en Pachuca, inaugurada en 1883.

Monday, 8 May 2023

EL ASCETA

Un extraño sueño es esta vida

absolutamente amargo,

a decir de los ascetas,

antes del brusco despertar.

Ni reyes ni musas ni cantos

han podido comprar

tan solo un ínfimo latido

más allá del que retumba

distraídamente bajo el tórax.  

Se elevarán contigo,

entre ronroneos violetas,

esos diminutos querubines negros 

de pupilas infinitas.

Se elevarán contigo 

las oscuras hadas del destino.

Te arroparán inmaculado para llevarte

como se llevaron al profeta,

en un carruaje de fuego

y de pie sobre las nubes.

Quisiéramos estar

toda vez que gire

la gran espiral de los astros,

perdurar lo más posible

como la montaña y el desierto.

Pero lo perpetuo 

no nos fue concedido,

tan sólo vastedades incrustadas

en los ojos de quien sueña.



Sunday, 16 April 2023

OUROBOROS


 La palabra cede

ante su conglomeración

de estrellas,

a la vívida plaquette 

que se expande 

en el platino de la escama

cuando arquea las sílabas 

de la cola hacia la lengua. 


Los remolinos le dan su forma

y predicen el giro infinitesimal,

mientras un navío que transita

por constelaciones

como buscando la gamuza

del helio y el dorado

resopla sus diáfanas velas.


Allá, 

en el tumor anochecido,

se expande la vida

en glamuroso matiz marcado 

por el electrocardiograma 

de un quásar insomne.

El hollín de fuegos estelares

continúa inmisericorde

en su cumbre pedestal,

pero a la vez hermoso,

en ese mar oscuro

con todos sus excesos.


Abraza

con las olas del silencio

al solitario faro indoblegable

ante los extravíos

de la sal atomizada 

en la tempestad.

Soles rotos, desollados,

virtud de los vencidos

por el furioso cosmos

y su gran acantilado

que por garganta ostenta,

compasiva,

y nos abrasa presurosa.

Wednesday, 15 March 2023

IDUS



Mis idus de marzo son: 

la premonición de las flores

y el activo de las equivalencias,

el testimonio 

de todas las cosas muriendo 

en su propio esplendor,

en el aquí y en el ahora,

augurio de un todo perfecto.


Nuevamente

la luz penetró cada poro

del cándido tezontle,

aumentando su volcánico latido 

y el resplandor de la brasa.

El filo de la obsidiana 

acarició mi cuello 

con el grácil ritmo

de una mariposa ebria

que pregonaba mi renacimiento.


Dejaré que se asiente el polvo

bajo los anhelos del agua

y como ostra habré de pulir 

la pedrería de mis versos

en la caliza de mi paladar.

Su alfabeto timbra

un aura de quietud,

detona en las estepas 

mucho más gloriosas

que el polen del oro. 


Dejaré que la primavera 

estruja el tepetate,

como aquel hombre 

que venció a la locura

en su propio territorio 

con mandrágoras aladas

y el aullido triste de un coyote.


Adónde sea que nos lleve la humareda,

repleta de esporas y rimas,

adonde sea nos guíe 

la sombra de los zopilotes,

ese lugar habrá de ser lo eterno.

Monday, 27 February 2023

EL ESPÍA

Un gorrión oculto 

nos observa entre la malva. 

Si uno fuera transparencia, 

lo real nos parecería etéreo

como un ala de ventisca. 

Así, 

treparíamos andamios 

de alto voltaje 

hacia diáfanas alturas   

al otro lado de los muros

donde está lo incognoscible. 


Cantando 

y apegados al trino de la muerte,

dejaremos que el sol

transparente los trigos 

y nos colme 

con el esplendor de sus dedos

hechos de luz. 

Nosotros, 

con la pluma como cetro 

lo aniquilaremos todo  

con tan solo esbozarlo. 


Abrazaremos al lirio por el tallo 

que apenas asoma su loto

sobre el agua

para heredar un vasto reino

sostenido por cañaverales 

y juncos quebradizos. 


Muy cerca, 

imperios de humo levantados 

por voces que se arremolinan en los caseríos 

de grisácea mansedumbre 

se erigirán para anidarnos.


Un gorrión oculto nos observa 

y nos consuela. 

Friday, 6 January 2023

FRIDA, DIEGO Y YO

 


En una mañana dominical, 
Frida, Diego y yo
caminábamos bajo la floresta. 
Frida se ofreció a cargar mi portafolio 
con algunos asuntos legales
y poemas sueltos 
escritos con pluma fuente, 
a la vieja usanza, y conforme 
las tradiciones císnicas lo exigen. 

Ella me preguntó 
si era necesario seguir 
la lucha por el pueblo, 
arriesgarnos a que nos dijeran anarquistas, chairos, comunistas. 
Yo le dije 
que era parte 
de nuestro destino:
Vivirlo todo, 
experimentarlo todo, 
incluso ser revolucionarios,
herejes, mártires, 
pero que el vértice  primordial 
fuera siempre nuestro arte. 
Arte con pinceles, 
arte en los murales, 
arte en la palabra, 
arte en uno mismo. 

Diego imaginaba 
el retorno de las glorias pasadas,
en los recintos académicos 
y los palacios nacionales. 
Frida volvería a desnudarse
para ser plasmada, 
si no por su propio pincel, 
sí por la lente atónita
ante la glorificada musa. 

***