Thursday 9 November 2023

MUJER

       
               Detalle de un mural en la "Perulera", Tacuba, CDMX


Tan fruto y tan carne eres

que tanto habré de degustarte a solas.

Mujer que te embelleces

a cada paso dado sobre arena,

abstraída en ti, inmersa y tan cautiva,

dueña eres de la tierra

del tiempo roto en el curvado péndulo.

Te veo en esos antros,

en los tianguis y aceras,

Te veo en Venecia o en Amecameca,

en París o en Noruega,

de tez mediterránea te anhelo,

culminada a párpado bronceado

de pálidos embrujos y perfumes,

te veo en mis húmedas almohadas.

Me cautivas hondo y hondo me consumes

en tu suave liguero de vanadio

que enredas y que ajustas

a las nocturnas redes de tus piernas

o al mousse crepuscular de tu cabello.

Hembra mía, radiante,

hechicera ojidulce,

dadora de caricias terciopelo

en negación a tus prístinas uñas.

Abrevaré de tu cauce en la punta

y calidez del seno.

Mujer mía, es verdad,

que todos esos cisnes

se parecen demasiado a los ángeles

y verdad que soy yo 

lo más cerca y semejante a los cisnes,

pues nuestra filiación

es por un hilo de luz en picada

al fondo del océano,

con seres condenados

al oscuro ritual de su descenso.

Fémina de atunados labios, dama,

rajada vulva que ama

al respiro leve, al compás inverbe

al tacto de mis dedos.

Empieza a clarear esta mañana

y te veo a mi lado.

Cambié para ti diez gotas de sangre 

por una sola de semilla láctea

que ofrecí solemne sobre tu espalda.

Recogimiento en flor,

el ideal y el eros

de nuestra carne conjurada en carne.

Lo único que yo he podido tomar

de vetustos y agrestes callejones,

es esta sombra que arrastran mis pasos

bajo épicos balcones.

Mujer, ya no regreses,

deja la memoria serena, intacta

pues tienes mi bufanda 

y un par de alunadas noches en velo.

Recordarás esta verdad  por siempre:

todo corazón nace ya ocupado,

por el constante anhelo

de amar o ser amado.

Wednesday 11 October 2023

ECLIPSE


Todos esperan 

ser abrazados por el sol,

diluidos en el vicio constante 

de su aura y su consuelo.

Ser imantados 

por su mirada fecunda

como la semilla austera

en vísperas de la tormenta. 


Incluso los peces 

fosilizados en el turquesa 

esperan,

esos mismos que aliviaron 

mi hambre cuando era niño.

El manantial, 

celestial espejo,

en su azul aguarda,

el mismo que sació mi sed

en aquel entonces.


Lejos, muy lejos,

de la humildad de los que enferman 

y ven a los otros con misericordia

porque se van adelantando

en el camino,

el hedor de la cordura

envenena la lógica del mundo.

Raras veces 

me llega el rumor de estar vivo

cuando el astro radiante 

se empotra sobre el oyamel.


Hoy, las nubes conspiran 

para sobajarlo. 

¡Sol asesino de sombras!

Quien me llegue a conocer, 

sabrá que soy un trozo de bosque, 

el rumor del agua,    

un hongo quieto que tiene sueño 

apenas deja de caer la lluvia. 

Quien me llegue a conocer 

sabrá que quiero atravesarme 

con una punta de obsidiana  

y que esos infinitos ecos en la cueva,

alaridos de gamuza,

jamás podrá callarlos nadie. 


Una bellota rodó  

al crepitar las arañas con su marcha

el silencio bajo la hojarasca.

Parvadas de plumas se elevan

esperando que mis versos sean

perfectos hexágonos

fijados al basalto

que atravesarán el ojo del sol

como la astilla atravesó 

la lengua de los necios.


Argolla centelleante,

anillo de fuego, 

luciérnaga furiosa

en el telar nocturno de la nada.

¡Maldito por la eternidad, 

el sol que fermenta las heridas!

¡Mira cómo hacen el amor tus flamas

justo detrás de la preciosa luna!

¡Mira que el eclipse pasa

como el chispazo de un insecto 

que ha saltado afuera 

de este manto inmaculado. 

Friday 29 September 2023

MIRASOLES

¿Qué pasará en el otoño?

Quizá el mirasol ya no nos visite,

los campos quedarán tan tristes

sin el delicado viraje de su tallo. 

Sin el consuelo 

de acurrucarnos en su cáliz púrpura

o en el blanco pétalo 

de sus vestidos. 

Friday 11 August 2023

EL BALIDO DE LOS DIURNOS

 

 A Roberto López Moreno, el laconista         

           mayor, con amistad sempiterna.  


Puedo más por lo que callo 

que por lo que digo, 

porque soy un hombre de humo

un hombre empostado en la ceniza 

dotado de grises dominantes

que espolean el sarro 

entre las uñas.

Grises que rasgan 

las innúmeras caretas

y sus aletargados guiños,

cuya tolvanera de nombres

se diluyen en el anonimato.

Pero escuchemos.

Hay un gemido fluorescente

en las auroras,

un dolor que encalla 

trás el roto párpado 

de toda consumada arena. 

Roberto, tú conociste 

al cisne de los diurnos,

al prodigio del verbo citadino 

que ahora descansa en San Isidro.

Reposa solemne  

en esa pequeña tumba, 

lo sabes, 

tumba en la que sólo cabía

el cuerpo de un niño 

allá en Azcapotzalco.

Mas la grandeza no es de cuerpos

porque si de ello se tratara 

la danzante llamarada 

no sería sinónimo del fuego,

pues la poesía 

ha recostado en su regazo

únicamente a los puros 

y a los desahuciados. 

La obsidiana que en punta penetró 

su curvado cuello de mármol 

también se quebró 

de tanta libación y sacrificio. 

¿No fue acaso

enemigo suficiente el hambre?

¿No fue suficiente 

el sol en sus espaldas? 

Lengua de infinitas sequedades

que afiló su labia

en todo lugar que iba,

el poeta diurno y troquelado,

se ataviaba con la piel del viento.  

Estuviste en la morada

donde la paz venció a la guerra

y el trocar de su lengua 

se decantaba en máxima belleza,

sólo disponible,

para menesterosos y olvidados. 

Recuerda, maestro del Ábrara que,

cuando el cisne de los diurnos se marchó

hubo señales crísticas

y este mundo no había retumbado tanto 

como aquella tarde 

en la cúspide del Gólgota,

ni con tanta virulencia

al haber constatado 

la ausencia del crepúsculo 

en los pulmones del poeta

Juan Bautista Villaseca,

quien escuchó el balido de la muerte 

que también píaba con mesura 

antes de reclamar 

lo que ha nacido suyo. 

Esa mirada se tornó al vacío 

y le fue construyendo barrotes de seda,

crisálidas de once varas

con finísimos hilos

para no percibir el contacto

del común sentido. 

Deambulaba encorvado 

en la mocedad de sus minutos,

pegado a su bóveda labial, 

el encumbrado verbo,

que llevaba una herida

demasiado abierta al rojo vivo 

que parecía no querer sanar

sino abrirse mucho más. 

¿Logró acaso con con sus versos 

consolar al Hijo del Hombre?

¿Le habrá donado la sandalia rota 

que calza el pie del indigente?

¡Que la tierra insista en retumbar

cada vez que nos deje huérfanos de luz!

¡Que la tierra se derrumbe 

y que llore nuevamente!

Que venga la tormenta 

con su espuma

y las ámpulas de su boca   

con intenso vendaval. 

No importa

que las llagas de la tierra

escarifiquen con sueños 

nuestra piel.

No entristezcamos

pues se quedará entre los mitos 

la sensualidad de una muerte prematura

y beberemos todo su bidón 

de agua lustral

atrás de los sepulcros.

Obedeceremos los verbales designios 

cuando los dejá vùs 

se agolpen en las sienes. 

Porque sólo un hueco bastará

y un puñado de amistades 

en la justa entrada de lo inmenso,

pues los poetas siguen siendo niños 

jugueteando con sus versos,

con toda su esencia  

y con toda su rabia  

contenida en su inocente corazón.


Monday 31 July 2023

LA SED


El píar de la nostalgia

que en el nido aguarda 

en famelica postura

a su madre triturada 

por la ausencia de los ríos

en ese desecado pico suyo.

En mi jardín les procuro 

un barandal y una pileta 

a la golondrina e hijo,

y la frescura diamantina 

de la esperanza 

para que acaricien el vuelo

de nuevo brío.

Les procuro el privilegio 

de una sed saciada e incolora.

También a las hadas 

con sus alitas rotas  

por la espesa realidad 

y una lógica enmohecida 

bautizada con salitre. 

Le procuro a todo ser alado

un descenso sin colmillos 

o la asfixia por instinto 

al capricho de mi gato.

Porque necesito de sus cantos

apenas me despierto,

para que endulcen

la amargura estática 

y el albedo en la mañana 

ya sin sol ni carnavales. 

 

Monday 26 June 2023

EN TREN

 


En tren me iré 

con ese retumbar de hierro 

cuyo carbonista corazón 

se evapora en éxtasis y gozo. 

Me cubrirá la herrumbre,

si no se le adelanta el viento

con su cascabillo resonante 

sobre mi tatuada piel.

Versificaré

la liviandad de sus vapores

en cada vagón errabundo,

para retumbar 

en sus innúmeros durmientes 

estos cánticos humeantes.


En tren me iré 

al encuentro 

de los deliciosos óleos de su cuerpo,

porque si de sufrimiento

ha de tratarse este juego 

del ocioso devenir,

prefiero adormecerme

en sus brazos y en el resquemor 

de una cintura viajera.


Arrojar mis anhelos 

tras las encurvadas vías

o hacia la nada,

me da igual.

Ser un orgulloso mendicante

que nada espera del futuro, 

porque en cada manera 

tan rudimentaria del decir,

sin el decir sonoro,

musitaré que nos deseamos

para recorrer el mundo.


En tren nos iremos 

al encuentro con el horizonte. 



Foto: Hans Giébe en la Locomotora Niágara, número 2308, en la antigua estación de ferrocarril El Mexicano, en Pachuca, inaugurada en 1883.

Monday 8 May 2023

EL ASCETA

Un extraño sueño es esta vida

absolutamente amargo,

a decir de los ascetas,

antes del brusco despertar.

Ni reyes ni musas ni cantos

han podido comprar

tan solo un ínfimo latido

más allá del que retumba

distraídamente bajo el tórax.  

Se elevarán contigo,

entre ronroneos violetas,

esos diminutos querubines negros 

de pupilas infinitas.

Se elevarán contigo 

las oscuras hadas del destino.

Te arroparán inmaculado para llevarte

como se llevaron al profeta,

en un carruaje de fuego

y de pie sobre las nubes.

Quisiéramos estar

toda vez que gire

la gran espiral de los astros,

perdurar lo más posible

como la montaña y el desierto.

Pero lo perpetuo 

no nos fue concedido,

tan sólo vastedades incrustadas

en los ojos de quien sueña.