miércoles, 21 de enero de 2015

OBA

OBA*

 

¡Poesía!                                                                           

Cuando deambula el príncipe rapsoda

como pocos de su antigua estirpe

por los pasillos de las siete atalayas.

Practicaba el quieto arte de las letras

con un cetro empuñado entre sus dedos.

 

¡Historia!

Siendo soberano de apaciguada violencia,

vestía un capa y corona ligera,

imperceptibles al ojo de la muchedumbre.

Acariciaba el misticismo

de millones de terrosos pergaminos

 custodiando diálogos babilónicos...

 

¡Astronomía                                                                                                    

En la inmensidad apilada del signo

exploraba un laberinto de libros

había vértigo y contemplación.

En la biblioteca se guarda

la herencia soberbia del hombre.

las pudo ecapsular a todas

en una memoria sintética,  

las ciencias y las artes

todas juntas en su palma.

 

¡Psicología!

Bastión de monitores y grilletes de plasma

girando en los fosos de la incertidumbre.

Tormento de sabiduría, luz nebulosa

 elevándose por el séptimo piso

Lo sedujo el reino de la

 

¡Matemáticas   

¡Economía!

 

¡Filosofía!                                                                                                                

La menos práctica de las ciencias pero

matriz única de la totalidad.

 

Pasaba las horas vigilante, taciturno,

 hasta que lo hermoseo el dolor de su soledad.

Sentado desde un trono al azar, buscaba

la vista al barco y un cíclope de de concreto.

 

Aislado, hundido en su arrogancia al imaginar ser el

soberano absoluto, agitaba los planetas que había

 atrapado en una protoesfera de cristal, una gota y

auténticos copos

  de nieve, agitaba el cosmos con su

 insaciable apetito de conocimiento y degustaba

un vívido sentir de perdición.

 

Cada día se paseaba en el extremo

de las cosas infinitas

 para contemplar desde su castillo

 acunar en la palma izquierda de su mano

todas las tragicomedias en el horizonte

 pecaminoso

de fino hedonismo

de la ciudad más liberal de Europa.

 

 

* Openbare Bibliotheek Amsterdam


viernes, 16 de enero de 2015

PÉTALOS GRISES

Hojuela, escama vitelina,

pétalos muriendo, pétalos al vuelo

cavando un lecho de flores

para el oprimido.

 

En la madera sucia de los muelles

se congregan las simientes de los hombres.

Buscan refugio por la noche

en las manos abiertas de la orquídea

y los lirios siempre suaves.

Una cama de pétalos

para mi pálido infortunio.

 

Mediodía,

pasajero, absorto en su mudez.

Mediodía,

el punto más estéril de los cielos.

 

Que las rosas se ahoguen en los ríos

y que muera la belleza en sus semillas.

 

Me ha vencido la pesadez de las auroras.

Ya no me sirven las palabras.


                 *         *        * 

miércoles, 7 de enero de 2015

EL ESPEJO


A Polar Bear's Tale: Leda & the Swan



Todo amor es impredecible,

es un cisne de imagen exacta

caminando ciego hacia el acaso.

 

Ese cisne,

busca un espejo en su pluma,

enraizada de continuo,

en el salvajismo de su corazón

y en su brusquedad enamorada.

 

Teorizar el amor es desconocer sus dones.

Debe escapar

a toda matemática frenética

y despiadada.

 

Es así

que el amor de los cisnes

es siamés de la locura,

más digno que el amor de los faisanes,

pero desbocado desde origen. 

 

Amar contradice la lógica,

contradice toda norma.

 

Ciertamente,

amar es un engaño a solas

a pesar de pregonarlo en otros labios.



                 *   *   *

lunes, 29 de diciembre de 2014

PENITENCIAS




 

A Vasile Pascanu

con amistad perpetua

 

Que se consuma el tiempo

en su vapor de aliento desgarrado.

Que se calcinen los astros

en el volcánico caldero de su entraña.

No he mirado hacia atrás.

Desde hace mucho que no volteo

a ninguna parte, amigo.

El futuro es burbuja frágil

al que instigo con agujas

y todo porvenir con implosiones.

Se han ido las abstracciones

que hacíamos en las calles.

¡Que se consuma el tiempo

en su enlodada cima!

 

Vuelve a entrenar

piadoso como eras,

a tus ratas y palomas,

cultiva su hambre de seguir estando

por el deber irreprochable

de la célula y la alquimia.

 

Pero que te deje en paz el año por venir,

pues no dependes de sus giros,

mi más preciado amigo,

ni de sus arbitrarias penitencias.



                *       *       *
  

martes, 23 de diciembre de 2014

Snowflake




A flake of snow

brings every winter in the belly,

a memory stunned by the cold,

the perpetual goodbye

of the skies.


And what if I can't 

wake up tomorrow!

The light will always come

to spray the everlasting ice.

The petals hibernate at this time

in secret passages open

to elucidate new perspectives.


A flake of snow

falls with the frosty heart of joys,

and a song that repeats

when our night descends.




               *        *       *

miércoles, 10 de diciembre de 2014

HÑÄHÑU (soneto)

 

Camina lejos, flechador de pájaros.

Bebe la savia del maguey, tu sangre,

y explora cada palmo de su carne.

 Con tus manos enreda el ixtle blanco.

 

Raspa el corazón, quita sus espinas;

que pequeños xahuis alivien tu hambre.

En este andar de siglos impalpables

que tus costumbres se mantengan vivas.

 

Sigue tejiendo, flechador de pájaros;

hila tus sueños con bellos lenguajes

mientras fluyan los ríos de guijarros.   

 

¡Que fulguren los Hñähñu hasta los mares

y nunca se quebranten nuestros jarros

llenos siempre de historias y manjares!

 

 

 

                                       Del libro Recinto Internacional del Muralismo,

                                                           Colonia Morelos. Mixquiahuala, Hgo., 2017

jueves, 4 de diciembre de 2014

AGUSANADOS

Siempre

la parte más desvencijada

gana.

El rechinar sin pausa de los dientes,

el lado más vil de nuestro ego.

La verdadera naturaleza del hombre

no es más que un pedazo putrefacto

de ánima agusanada.

No me avergüenzo en admitir

que en general estemos gangrenados

por la adulación,

sin una pizca de vergüenza,

con la plena falsedad en nuestras manos,

que se abren y se cierran

sin la menor ofensa.

Escupimos la mentira

en la cara de los otros,

la fertilizamos cuidadosamente.

¿Qué de bueno hay en ser humano?

¿Qué de loable ante las demás criaturas?

Hubo un tiempo

en que éramos centinelas de lo bello.

A mera caricatura descompuesta

hemos llegado,

y nos decimos modernos,

y nos inventamos deidades

para no caer en sinsentidos.

Retirar las quimeras post-terrenales,

¡Quítenselas!,

para que vean que siguen siendo

un implume guajolote.




         *         *         *