Monday, 8 May 2023

EL ASCETA

Un extraño sueño es esta vida

absolutamente amargo,

a decir de los ascetas,

antes del brusco despertar.

Ni reyes ni musas ni cantos

han podido comprar

tan solo un ínfimo latido

más allá del que retumba

distraídamente bajo el tórax.  

Se elevarán contigo,

entre ronroneos violetas,

esos diminutos querubines negros 

de pupilas infinitas.

Se elevarán contigo 

las oscuras hadas del destino.

Te arroparán inmaculado para llevarte

como se llevaron al profeta,

en un carruaje de fuego

y de pie sobre las nubes.

Quisiéramos estar

toda vez que gire

la gran espiral de los astros,

perdurar lo más posible

como la montaña y el desierto.

Pero lo perpetuo 

no nos fue concedido,

tan sólo vastedades incrustadas

en los ojos de quien sueña.



Sunday, 16 April 2023

OUROBOROS


 La palabra cede

ante su conglomeración

de estrellas,

a la vívida plaquette 

que se expande 

en el platino de la escama

cuando arquea las sílabas 

de la cola hacia la lengua. 


Los remolinos le dan su forma

y predicen el giro infinitesimal,

mientras un navío que transita

por constelaciones

como buscando la gamuza

del helio y el dorado

resopla sus diáfanas velas.


Allá, 

en el tumor anochecido,

se expande la vida

en glamuroso matiz marcado 

por el electrocardiograma 

de un quásar insomne.

El hollín de fuegos estelares

continúa inmisericorde

en su cumbre pedestal,

pero a la vez hermoso,

en ese mar oscuro

con todos sus excesos.


Abraza

con las olas del silencio

al solitario faro indoblegable

ante los extravíos

de la sal atomizada 

en la tempestad.

Soles rotos, desollados,

virtud de los vencidos

por el furioso cosmos

y su gran acantilado

que por garganta ostenta,

compasiva,

y nos abrasa presurosa.

Wednesday, 15 March 2023

IDUS



Mis idus de marzo son: 

la premonición de las flores

y el activo de las equivalencias,

el testimonio 

de todas las cosas muriendo 

en su propio esplendor,

en el aquí y en el ahora,

augurio de un todo perfecto.


Nuevamente

la luz penetró cada poro

del cándido tezontle,

aumentando su volcánico latido 

y el resplandor de la brasa.

El filo de la obsidiana 

acarició mi cuello 

con el grácil ritmo

de una mariposa ebria

que pregonaba mi renacimiento.


Dejaré que se asiente el polvo

bajo los anhelos del agua

y como ostra habré de pulir 

la pedrería de mis versos

en la caliza de mi paladar.

Su alfabeto timbra

un aura de quietud,

detona en las estepas 

mucho más gloriosas

que el polen del oro. 


Dejaré que la primavera 

estruja el tepetate,

como aquel hombre 

que venció a la locura

en su propio territorio 

con mandrágoras aladas

y el aullido triste de un coyote.


Adónde sea que nos lleve la humareda,

repleta de esporas y rimas,

adonde sea nos guíe 

la sombra de los zopilotes,

ese lugar habrá de ser lo eterno.

Monday, 27 February 2023

EL ESPÍA

Un gorrión oculto 

nos observa entre la malva. 

Si uno fuera transparencia, 

lo real nos parecería etéreo

como un ala de ventisca. 

Así, 

treparíamos andamios 

de alto voltaje 

hacia diáfanas alturas   

al otro lado de los muros

donde está lo incognoscible. 


Cantando 

y apegados al trino de la muerte,

dejaremos que el sol

transparente los trigos 

y nos colme 

con el esplendor de sus dedos

hechos de luz. 

Nosotros, 

con la pluma como cetro 

lo aniquilaremos todo  

con tan solo esbozarlo. 


Abrazaremos al lirio por el tallo 

que apenas asoma su loto

sobre el agua

para heredar un vasto reino

sostenido por cañaverales 

y juncos quebradizos. 


Muy cerca, 

imperios de humo levantados 

por voces que se arremolinan en los caseríos 

de grisácea mansedumbre 

se erigirán para anidarnos.


Un gorrión oculto nos observa 

y nos consuela. 

Friday, 6 January 2023

FRIDA, DIEGO Y YO

 


En una mañana dominical, 
Frida, Diego y yo
caminábamos bajo la floresta. 
Frida se ofreció a cargar mi portafolio 
con algunos asuntos legales
y poemas sueltos 
escritos con pluma fuente, 
a la vieja usanza, y conforme 
las tradiciones císnicas lo exigen. 

Ella me preguntó 
si era necesario seguir 
la lucha por el pueblo, 
arriesgarnos a que nos dijeran anarquistas, chairos, comunistas. 
Yo le dije 
que era parte 
de nuestro destino:
Vivirlo todo, 
experimentarlo todo, 
incluso ser revolucionarios,
herejes, mártires, 
pero que el vértice  primordial 
fuera siempre nuestro arte. 
Arte con pinceles, 
arte en los murales, 
arte en la palabra, 
arte en uno mismo. 

Diego imaginaba 
el retorno de las glorias pasadas,
en los recintos académicos 
y los palacios nacionales. 
Frida volvería a desnudarse
para ser plasmada, 
si no por su propio pincel, 
sí por la lente atónita
ante la glorificada musa. 

***

Wednesday, 21 December 2022

INFORME DE UN ECOCIDIO

Al monte lo han rajado a la mitad, 

al árbol le han cercenado sus tobillos

y a mí me han roto el corazón. 

So pretexto del progreso 

asesinan impunes la natura, 

so pretexto del dinero, 

asfixian a las aves y los cielos. 

Nada justifica este ecocidio, 

bien habrían cabado un túnel 

para salvaguardar

al cahuiche y al petirrojo. 

Pero el progreso que cultivan 

es el manso beso de la muerte.


Se engañan

queriendo engañar al destino. 

Vendrá un revés profundo, 

el golpe definitivo para apaciguar

la codicia de la turba

que sobre jeeps y cuatrimotos 

enmudecen el canto del cenzontle 

y perturban el sueño de los peces,

queriendo exprimir 

hasta el último rescoldo 

de bonanza y de paisaje. 


Dinero dinero, dinero.

Agiotistas, banqueros y bufones. 

El dinero es de los muertos. 

Negocios, proyectos, dividendos.

Pero Caronte solo pide

dos monedas por su oficio de barquero,

nadie necesita más 

para un paseo en lancha y sin retorno. 


No entienden que la magia 

de un pueblo es que permanezca pueblo.

¿No han entendido que la magia es

ver un monte sereno, 

al prisma con sus vértices intactos 

y a los manantiales cristalinos?

Pero todo lo queremos ver ciudad, 

un circo, un carnaval, 

una gran fosa y la zalea

de un cacomixtle disecado 

en cada chimenea de sus cabañas. 


Querrán beber la magia de los bosques, 

cuando el desierto impere. 

Querrán caminar junto a los ríos, 

cuando el pecho de la peña seco quede. 

Barrenan toda luz como el gusano, 

Barrenan la esperanza 

y perforan la médula del árbol. 

Nosotros somo los gusanos.


Sus chalets 

estarán rodeados de muros

pero no de encinos,

el agua que beban

estará envenenada por tanta cañería

y con los ácidos del artificio. 

Cada gota costará 

lo que a la naturaleza le ha costado 

armar de alas a la oruga. 

Y nadie podrá pagar ese precio. 

Jamás podremos saciar

el vacío ventral que nos aqueja. 


Cada que querramos capturar lo bello, 

se fugará al instante. 

La belleza no nos pertenece. 

La belleza huye del caníbal. 

La belleza aborrece la política. 

Todo quedará bajo el concreto

y la única magia

que se ofrezca a los turistas

será un charco sucio con sapos

rodeado por un par de sabinos.


Y seguirán pagando 

por mirar el espectáculo

de esta naturaleza que agoniza. 

Monday, 14 November 2022

El bonsai y la catana (soneto)

                 


 










             Para Martha Obregón Lavín

              con amistad y afecto. 


Hoy me siento más cerca de las letras 

que de la propia carne de mi cuerpo.

La misma carne que aprisiona lento

en el invierno de praderas quietas. 


Hoy me vino el vino de un haiku suelto

como una flor en el cerezo envuelta

en meditación su profunda e incierta. 

con sus tres versos de katana puestos. 


Su imagen es un saque apetecible. 

Bajo el bonsái y de capilar funesto, 

un samurái con armadura y sable. 


Me siento tan alejado del resto 

de cuya letra es grieta venerable 

y mi poesía un cantar modesto.